Testimonio del profesor de Historia del IES Ademuz.
- ¿Qué te parece que el alumnado participe en la realización de un graffiti?
Pues la verdad es que la experiencia es preciosa, muy chula, la recomiendo en más sitios. Además, lo que están haciendo representa lo que es Ademuz, representa lo que es el entorno rural. Las montañas, los seres vivos… Me parece una experiencia preciosa. De hecho, ya es la segunda vez que estamos pintando aquí. Ya hicimos un mural. Este es el segundo. Y por mí, como si pintan todo lo que es el instituto. Una experiencia maravillosa y, sobre todo, involucrar todo lo que es la juventud a estas actividades, porque entre ellos están uniendo su lazos por un objetivo común.
- ¿Crees que es importante hacer este tipo de actividades con la juventud en el entorno rural?
Es muy importante. Porque en estas zonas, la verdad que tenemos pocos servicios para la juventud. Disponemos de muy poquito y la verdad que cuando aparecen algunas de estas actividades yo pienso que a la gente joven participa mucho. Y es una experiencia diferente, en estas zonas y a la vez que puede mover, y deja un recuerdo para el pueblo que puede dar un valor añadido incluso.
- ¿Crees que es importante poner en valor el territorio rural por parte de la juventud?
Sí. Es muy importante. Al fin y al cabo, están viviendo en un entorno, que ellos y ellas solamente saben como es su entorno. Yo, por ejemplo, que vengo de la ciudad, conozco muy bien lo qué es esa zona, conozco muy bien lo que es el área metropolitana, lo que es el ruido, lo que es la contaminación paisajística, entre otras contaminaciones. Y la verdad, que estar en un entorno como este (Ademuz), es de agradecer. Es de aprovecharlo y, sobre todo, luchar para que se mantenga. Luchar por la sostenibilidad de estas áreas rurales. Y fomentar lo que es la participación, colaboración… Al fin y al cabo, desarrollar económicamente la sostenibilidad de estos territorios tan maravillosos que tenemos. ¡Qué tenemos muchísimos en España!
- Y todo lo que están haciendo forma parte de un proyecto de aprendizaje para la acción, en el que el alumnado ha diseñado el boceto, ha desarrollado la idea, lo han planificado todo ellos. ¿Qué piensas que aporta para el alumnado todo este proceso?
Yo creo que aporta a la visión que tienen de esta comarca. Aporta lo que siempre están viendo desde sus casas, lo que siempre están viendo dándose un paseo por todos los parajes naturales que hay por esta zona. El graffiti representa lo que son las montañas, representa lo que es la vegetación, representa toda la fauna y flora que hay alrededor de su comarca. Y representa, al fin y al cabo, lo que es un enclave único, que es Ademuz. Y lo han elegido como “es su Rincón”, su pueblo, su zona.
Genera aprendizajes para el alumnado. Es una forma también de ponernos en sus ojos. Empatizar con ellos también, a la hora de analizar cómo ven su territorio, qué oportunidades pueden sacar de ahí, qué amenazas posibles pueden haber o fortalezas.